martes, 4 de junio de 2013

Memoria final del curso

MI MEMORIA DE PRÁCTICAS

  • Nombre:
  • Lugar de las prácticas:
  • Describe las tareas que realizabas:
  • ¿Has tenido alguna dificultad? ¿Te has sentido ayudado por los compañeros? ¿Cómo valorarías en general la experiencia: positiva, interesante...? ¿Qué has descubierto sobre el mundo laboral? ¿Te has dado cuenta de algo de ti mismo que pensabas que no podrías realizar? ¿Qué comentarios recibiste de los trabajadores con los que aprendiste durante el período de prácticas?



MI MEMORIA DEL CURSO

Redacta una valoración personal sobre el desarrollo del curso en el Ámbito sociolingüístico (tu trabajo y esfuerzo, las actividades de clase que más te han gustado o más difíciles te han resultado, la profesora, los materiales de clase, tu blog ).


Publica tu texto, una vez que lo hayas revisado, en un comentario a esta entrada. ¡Gracias!

Lectura de una obra teatral

Vamos a leer entre todos la obra Bajarse al moro de José Luis Alonso de Santos. Estoy segura de que os va a gustar.

Utilizaremos el siguiente material:

Información sobre la obra.

Preguntas que debes entregarme antes del 10 de junio.

La versión cinematográfica de la obra, que veremos en clase después de leerla.


martes, 30 de abril de 2013

El teatro. ¡Ahora te toca a ti!

Antes de convertirte en un autor teatral, comprueba lo que sabes sobre el texto dramático (ten a mano los apuntes de clase):




1. Trivial sobre El teatro.


2. Cuestionario: los recursos para una representación teatral.

3. Ahora te toca a ti. Publica en tu blog un breve texto teatral similar al de "El aula de Tócame Roque".


Si tienes dudas, consulta este material sobre el género dramático.

domingo, 21 de abril de 2013

Webquest "23 de abril, Día mundial del libro"

 Investiga en la Red y averigua la respuesta de las siguientes preguntas sobre el Día del Libro:





     1. ¿Qué propósito tiene el celebrar el "Día del Libro"?



2. ¿Por qué se celebra ese día y no otro?


3. Escribe el nombre completo de Cervantes, el lugar, año de su nacimiento y muerte.


4. ¿Por qué se llamó "El Manco de Lepanto"?


5. ¿Sabes el nombre completo de su obra más conocida?


6. ¿A qué trabajo se estaba dedicando cuando, por problemas en el mismo, acabó en la cárcel?


7. Las palabras con las que empieza El Quijote son conocidas mundialmente, ¿sabes qué palabras son esas?



8. Un conocido grupo de rap, Violadores del verso, dedicó varias canciones a los personajes de Cervantes. Agrega el vídeo de una de ellas a tu blog con un fragmento de la letra.



9. En la actualidad, probablemente hayas oído hablar del Premio Cervantes. ¿Tiene alguna relación con los libros o con Cervantes? ¿Qué es exactamente?



10. ¿Has oído hablar alguna vez de los “Premios Nobel”?. ¿Hay alguno de esos premios dedicado a la literatura? ¿Alguna vez le han concedido el premio a algún escritor español? ¿Cuándo?
 

miércoles, 17 de abril de 2013

Test online sobre inteligencias múltiples

Realiza este test que mide las inteligencias múltiples y completa la tabla del final para publicarla en tu blog bajo el título "Las inteligencias múltiples y yo".


lunes, 15 de abril de 2013

Practica la comprensión lectora

Vas a realizar varios ejercicios para trabajar la comprensión lectora.

Busca en el diccionario las palabras que no conozcas y publica una entrada en tu blog con tu diccionario personal (mínimo de 10 palabras). Titula así la entrada: "Vocabulario y comprensión lectora".


  1. Completa el texto con las palabras clave que han desaparecido:

La leyenda de Carlomagno, por Italo Calvino.

Evitar el uso del móvil.


    2. Ordena palabras para formar frases.


    3. Elige el final de estas leyendas urbanas.


    4. Forma refranes.

  
    5. Discrimina información. Descubre el error en el texto.

miércoles, 10 de abril de 2013

Los mitos nos acompañan... (Y Pandora también)

Hemos escuchado en clase la canción Pandora de Nach Scratch para conversar sobre el origen de los mitos. Nach ha realizado una versión libre de un mito clásico griego, el de la caja de Pandora. ¿Conoces otros mitos? ¿Y otras canciones en las que aparezcan?


Por el momento, crea una entrada en tu blog con el enlace a la canción y escribe un comentario sobre alguno de los personajes históricos o acontecimientos que menciona; investiga y explica brevemente a qué o quién se refiere. Aquí tienes un ejemplo:

Gengis Kan: es un célebre guerrero mongol. A los trece años los tártaros envenenaron a su padre y su tribu se vio desolada. Fue conducido amordazado a un campamento para ser vendido como esclavo pero consiguió escapar aplastándole el cráneo a su guardián. Su hazaña se hizo famosa y otros clanes se unieron a él. Su vida se convirtió en una serie de batallas victoriosas.